IMPERIO BRITÁNICO
Su
expansión neocolonial fue durante el periodo de 1850-1914 cuando ocupo un lugar
de predominio entre las potencias industrializadas, a principios del siglo
XIX poseía 33millones de kilómetros cuadrados y tenía 430 millones de
habitantes la cuarta parte de la población mundial.
Durante
el reinado de Victoria I se vio engrandecido con la rápida expansión del imperio
en el que distinguen 2 tipos de territorios; los dominios y las zonas de explotación.
Los
dominios eran zonas de población preferidas por los emigrantes británicos para
instalarse de forma permanente, disfrutaban de amplia autonomía
Y tenían instituciones de gobierno semejantes a
las inglesas
En cambio las colonias de
explotación se dedicaban únicamente a la producción de materias primas para la
exportación de las mismas también carecían de autonomía política, pues estaban
sometidos al control y estaban administradas por un gobernador o representadas
por la colonia Británica:
Una cadena de escala
marítimas conquistadas en su mayoría a franceses y holandeses
Establecimientos
comerciales en las costas Africanas
Colonias de plantación en
América
Colonias de poblamiento
europeo
Colonias de
explotación
En África, gran Bretaña
se sumo importantes y bien distribuidos territorios entre los que destacan Egipto.
Una cadena de escala
marítimas conquistadas en su mayoría a franceses y holandeses
Establecimientos
comerciales en las costas Africanas
Colonias de plantación en
América
Colonias de poblamiento
europeo
Colonias de
explotación
En África, gran Bretaña
se sumo importantes y bien distribuidos territorios entre los que destacan Egipto.
IMPERIO FRANCÉS
La
expansión neocolonial francesa se inicio hacia 1830 con la ocupación militar de
Argelia, se realizaron con fines de prestigio militar y para distraer al pueblo
de los conflictos internos del país. Seria 1878 después de la derrota de Prusia
cuando se habría de construir n verdadero imperio que ocupo gran parte de
África noroccidental y la región de Indochina en Asia.
A
diferencia de la política neocolonial británica los franceses trataron de imponer en los países
denominados el modelo administrativo centralista de su propio gobierno,
buscando la colaboración de oligarquías.
IMPERIO BELGA
El
imperialismo belga tuvo como punto de
partida la iniciativa propia del rey Leopoldo II. Leopoldo II fue conocido como
el soberano del Estado Libre del Congo que
paso a denominarse Congo Belga en 1908.
IMPERIO HOLANDÉS
En
esta época Holanda no amplio sus
territorios coloniales con nuevas conquistas, si no reforzando la presencia en sus antiguas
posesiones especialmente en lo que hoy es Indonesia. En el aspecto económico
este país creo un sistema de modernas plantaciones de caucho , especias y
tabaco.
IMPERIO ALEMÁN
A
partir de 1882 se empezó a manifestar la política imperialista impulsada por el
canciller Otto Von Bismark, quien tomando como ejemplo a Francia y Gran Bretaña
se dio cuenta de la importancia de poseer territorios coloniales. Alemania
obtuvo protectorados en África ampliando
así su imperio colonial en 1899, al comprar algunos territorios españoles
además de ocupar una ciudad china ( tsigntao).
IMPERIO PORTUGUÉS
En
1870portugal contaba con algunos establecimientos coloniales en las costas
africanas de Angola y Mozambique trato de expandirse mas pero la conquista inglesa
de Zambeze le impidió realizar este proyecto aunque de todos modos Portugal
llego a dominar territorios importantes en esta zona.
IMPERIO RUSO
El
expansionismo ruso tenía como propósito los territorios de los Balcanes hasta que la guerra Crimea puso fin a esta
ambición. En busca de mares calientes y fronteras seguras avanzaron por
Siberia hacia el sur. En Asia ocupo
Turquestán afectando los intereses británicos
este imperialismo se vi afectado por el emergente imperialismo japonés y esto
propicio una guerra. Rusia llego a tener mas de 17 millones de kilómetros
cuadrados ocupados por 33 millones de habitantes.
IMPERIO JAPONÉS
El
colonialismo japonés de inicio a partir de la revolución mejí de 1868
principalmente con consecuencia del aumento demográfico y de las necesidades de
materias primas incorporo las islas Kuriles y otros archipiélagos a sus
posiciones, obtuvo la isla de Formosa y la independencia de Corea que estaba en
su área de influencia creó un protectorado sobre corea y el sur de Manchuria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario