Imperio Napoleónico
1.- ¿Quién fue Napoleón?
R= Napoleón fue un gobernante que concentró en su persona más autoridad de la que nadie había tenido previamente. Su capacidad de trabajo era extraordinaria, y poseía una prodigiosa memoria para los detalles, además de un fino juicio a la hora de tomar decisiones. Ningún jefe de estado había dado expresión a las pasiones del pueblo francés como él lo hizo: el aborrecimiento a los nobles exiliados, el miedo al Antiguo Régimen, la antipatía por los extranjeros, el odio a Inglaterra, un desmedido apetito por la conquista, enardecida por la propaganda revolucionaria, y finalmente, su ansia personal por la gloria.
2.- ¿Cómo comenzó su trono imperial?
R= El camino que condujo a Napoleón hasta el trono
imperial comenzó con el golpe de estado de 18 de Brumario y la nueva
Constitución del Año VIII (1799), que convertía a Bonaparte en Primer Cónsul
tras su retorno de la campaña de Egipto, y después de la enmienda de 1208, que
hacía este cargo vitalicio. Bonaparte acaparó cada vez más poder y ganaba
apoyos para su visión sobre la reconstrucción de Francia y sus instituciones.
Gradualmente fue diluyendo a la oposición y el entusiasmo revolucionario,
usando de forma sistemática el exilio, la opresión burocrática y las vías
constitucionales. La decisión del Senado el 24 de mayo de 1804, que le otorgaba
el título de emperador, no fue sino el colofón al pavor que el mismo había
creado.
3.- ¿Cómo nombraron a Napoleón
después de sus victorias?
R=Las victorias obtenidas por los ejércitos franceses en
las guerras de coalición, y las mejoras introducidas por el Consulado, dotaron
a Napoleón de un extraordinario poder, que le llevaría, primero, a ser nombrado
cónsul vitalicio, con facultad de designar a su sucesor y, posteriormente, a
emperador de los franceses en 1804.
4.- ¿Qué fue el Régimen Autoritario?
R= Durante el periodo imperial se sucedieron varios
cambios trascendentales, materializados en el Código Napoleónico (1804), la
reforma aduanera y agrícola, y eliminando de la Constitución la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la división de poderes en el estado.
Básicamente, el Imperio Napoleónico fue una dictadura. Se decretó una amnistía que permitió la vuelta de muchos exiliados, y se firmó un concordato con la Iglesia Judía que comprometía al estado francés a mantener al clero y se restringió la libertad de prensa.
Paralelamente, y como contrapunto a esta política, se creó el Banco de Francia, se redactó un Código Común, se elaboraron políticas de protección social y se extendió el concepto de la enseñanza pública en del imperio napoleónico.
Básicamente, el Imperio Napoleónico fue una dictadura. Se decretó una amnistía que permitió la vuelta de muchos exiliados, y se firmó un concordato con la Iglesia Judía que comprometía al estado francés a mantener al clero y se restringió la libertad de prensa.
Paralelamente, y como contrapunto a esta política, se creó el Banco de Francia, se redactó un Código Común, se elaboraron políticas de protección social y se extendió el concepto de la enseñanza pública en del imperio napoleónico.
5.- ¿Cuáles fueron las causas de la formación del imperio
napoleónico?
R= - El triunfo de la revolución francesa de 1789 y con
ella de la ejecución de las ideas de la ilustración del siglo XVIII (los tres
preceptos básicos de esa revolución: libertad, igualdad y fraternidad).
- La descomposición de esa revolución en lo que se llamo el "régimen del terror" que decapito en nombre de sus ideales miles de personas en la guillotina desatando un periodo caótico que llegó a ordenar Napoleón.
- La guerra que desataron las distintas dinastías europeas como reacción al triunfo de la revolución y que dio todo el escenario para la conformación de un ejercito en Francia defensor de la revolución que sería luego el ejercito napoleónico.
- La voluntad de defender la revolución francesa de las invasiones reaccionarias europeas llevó a que el liderato de la misma quedara en su última etapa en manos militares y otros sectores más moderados con la figura de un régimen autoritario. Este gobierno militar es el que llamamos el consulado y quedó en cabeza de Napoleón tras el golpe de estado del 18 brumario (9 de noviembre de 1799).
-Una vez en el poder, Napoleón decidió que la estructura de la república francesa que había conformado la revolución era la que hacía que fuera tan vulnerable a los ataques constantes de la reacción de las casas reales europeas, por lo que a partir de 1804 funda el imperio y se declara emperador.
- La descomposición de esa revolución en lo que se llamo el "régimen del terror" que decapito en nombre de sus ideales miles de personas en la guillotina desatando un periodo caótico que llegó a ordenar Napoleón.
- La guerra que desataron las distintas dinastías europeas como reacción al triunfo de la revolución y que dio todo el escenario para la conformación de un ejercito en Francia defensor de la revolución que sería luego el ejercito napoleónico.
- La voluntad de defender la revolución francesa de las invasiones reaccionarias europeas llevó a que el liderato de la misma quedara en su última etapa en manos militares y otros sectores más moderados con la figura de un régimen autoritario. Este gobierno militar es el que llamamos el consulado y quedó en cabeza de Napoleón tras el golpe de estado del 18 brumario (9 de noviembre de 1799).
-Una vez en el poder, Napoleón decidió que la estructura de la república francesa que había conformado la revolución era la que hacía que fuera tan vulnerable a los ataques constantes de la reacción de las casas reales europeas, por lo que a partir de 1804 funda el imperio y se declara emperador.
6.- ¿En qué consiste el Imperio
Napoleónico?
R= La estructura del imperio ya no solo consiste en estar
a la defensiva de la revolución, sino en expandir sus fronteras y controlar
nuevos territorios en nombre de los ideales políticos y económicos de la
revolución. Aunque se dice que con el comienzo del imperio napoleónico terminó
el periodo de la revolución francesa y que el primero es una consecuencia del
segundo, hay que tener en cuenta que en la expansión del imperio por Europa
todas las ideas de la ilustración y los principales planteamientos de la
revolución se divulgaron por el resto del continente, por lo que puede decirse
que napoleón universalizó (a la fuerza eso sí) la revolución francesa y su
contenido.
7.- ¿De que otra forma fue llamado el
Imperio Napoleónico?
R= También
fue llamado el Imperio de Napoleón Bonaparte o Primer Imperio Francés, el cual se
inicio en el año 1799 mediante un golpe militar Napoleón Bonaparte para tomar
el poder en Francia.
8.- ¿Qué países se unieron en 1803 encontra de Napoleón Bonaparte?
R= Inglaterra se alió con Rusia y Austria
9.- ¿De qué año a que año fue el imperio Napoleónico?
R= Desde
finales de 1804 hasta 1814: El imperio
10.- ¿Cuáles fueron las consecuencias
del Imperio Napoleónico?
R= Las consecuencias del imperio napoleónico se sintieron en
todo el mundo por la reacomodación de fuerzas durante y después de Napoleón:
-Reacomodación del mapa geopolítico
-El surgimiento de Inglaterra como potencia preponderante y definitiva
-El surgimiento de las primeras expresiones nacionalistas en Europa
-La derrota definitiva de la monarquía en Francia
-La perdida de la influencia franca en el mundo en favor de otras naciones emergentes como EE UU y algunos países europeos.
-Reacomodación del mapa geopolítico
-El surgimiento de Inglaterra como potencia preponderante y definitiva
-El surgimiento de las primeras expresiones nacionalistas en Europa
-La derrota definitiva de la monarquía en Francia
-La perdida de la influencia franca en el mundo en favor de otras naciones emergentes como EE UU y algunos países europeos.