Josefina
Zoraida Vázquez “Homenaje”
Periódico La Jornada
Sábado 25 de agosto de 2012, p. 4
Sábado 25 de agosto de 2012, p. 4
Escritora,
investigadora y académica, vivaz, imaginativa y docta, una mujer de libros y
bibliotecas desde su infancia, alumna brillante de dos de los más distinguidos
historiadores Edmundo O’Gorman y Daniel Cosío Villegas, con una sólida
formación académica dentro y fuera de nuestro país, la maestra Josefina Zoraida
Vázquez, de 80 años, recibió la noche del jueves, un homenaje más por su
destacada trayectoria.
En el acto efectuado en el auditorio de la librería
Rosario Castellanos, del Fondo de Cultura Económica, Consuelo Sáizar, titular
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Javier Garciadiego, director
de El Colegio de México, y Joaquín Díez-Canedo, director del FCE, así como los
historiadores Álvaro Matute, Aurelio de los Reyes y José Antonio Serrano Ortega
destacaron la pasión y el compromiso de Josefina Zoraida Vázquez, su amplio
trabajo de investigación, su labor de docente y formadora de varias
generaciones de historiadores, como autora de los libros de texto gratuitos,
como divulgadora de la historia a través de los medios de comunicación masiva,
como una de las historiadoras más completas que cubre todas las áreas.
Especialista en historia de la educación, historia
política y diplomática de México, Zoraida Vázquez obtuvo en la UNAM la maestría
en historia universal, en 1955. Cursó el doctorado en historia de América en la
Universidad Central de Madrid, en 1958, una especialización en historia de
Estados Unidos en la Universidad de Harvard, en 1962, y un doctorado más en
historia, en la UNAM, en 1968.
A Josefina Zoraida Vázquez le tocó la transición
entre las mujeres que todavía jugaban un papel muy discreto en los ámbitos
académico y profesional; estudió en la Preparatoria 1, en cuya generación sólo
había cinco o seis mujeres. La oportunidad de salir y estudiar fuera, en su
caso España, Estados Unidos y Argentina, le permitió adquirir experiencias que
la marcaron.
Con un currículo de más de 35 páginas,
recientemente se reditó el volumen México frente a los Estados Unidos, que
escribió junto con el historiador Lorenzo Meyer. Asimismo coordinó e hizo la
introducción del libro México al tiempo de su guerra con Estados Unidos
(1846-1848).
Encuentro
revelador
Josefina
Zoraida Vázquez dijo sentirse muy conmovida por el homenaje, así como por ver a
varios de sus alumnos y algunos colegas en edad de recibir homenajes.
“Quería ser física, química o bióloga, y aunque
siempre me gustó la historia, desde los cuentos de hadas hasta Charles Dickens,
uno de mis grandes amores, no veía la historia como una profesión, pero creo
que los empujoncitos de don Modesto Vázquez, mi padre, tuvieron algo que ver.
“Mi encuentro con don Edmundo O’Gorman fue
relevador. De repente aquellas cosas que decían los maestros de la secundaria,
todo me caía pésimo, pero oír a don Edmundo y sus planteamientos sobre el papel
de la historia y el oficio de historiar, para mí fue encontrar el camino de la
historia”, comentó la homenajeada, quien también habló sobre los grandes
maestros, de aquel entonces, que tuvo en la UNAM.
Tras evocar los países donde estudió y su ingreso a
El Colegio de México, Josefina Zoraida Vázquez agradeció el homenaje a sus
colegas, alumnos y amigos presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario