Seguidores

sábado, 3 de noviembre de 2012

Exposición #1

 

¡La Prehistoria & sus etapas!



La Prehistoria es la época de la Historia que no tiene tradición oral ni escrita y, por tanto, de ella sólo conocemos los restos del hombre primitivo, de sus moradas y sepulturas, de sus industrias y artes.

Los restos humanos más antiguos que se conocen son de hace más de 50.000 años.

En aquellos tiempos, los hombres, agrupados en hordas poco numerosas, se dedicaban a la caza, a la pesca y a la recolección de productos naturales. Vivían en cavernas, salientes rocosos, chozas de madera o de piel.

En el continente europeo, la población se concentraba en las costas y a orillas de ríos, arroyos y lagos, puesto que el mar y las corrientes fluviales constituían la mayor fuente de alimentos y agua para la subsistencia.

 
Prehistoria: Ciencia que estudia los hechos protagonizados por el hombre anteriores a la invención de la escritura.

Cronología: Desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hace unos 5000 años.

Método de estudio de la prehistoria: como no hay documentos escritos el prehistoriador investiga los vestigios que ha dejado el hombre primitivo por medio de las ciencias auxiliares de la prehistoria: -Arqueología: Ciencia que estudia el pasado del ser humano a través de los restos materiales que ha dejado (monumentos y construcciones, enterramientos, utensilios y herramientas, armas, etc.) -Paleontología: Ciencia que estudia los seres vivos (animales y vegetales) cuyos restos se encuentran fosilizados, es decir, enterrados en sedimentos muy antiguos y petrificados, conservando su forma.

División de la prehistoria
El Paleolítico. Periodo de la piedra antigua o tallada. El ser humano se dedica a una economía de subsistencia o depredadora.
El Neolítico. Período de la piedra nueva o pulimentada. Se descubren la agricultura, la ganadería y la cerámica. Aparecen los primeros poblados estables.
La Edad de los Metales. En función del metal se divide en tres grandes períodos: cobre, bronce y hierro. El hombre se dota de una organización social más avanzada y compleja.

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.
 
A continuación, el descubrimiento de la agricultura (Revolución Agrícola) marco el inicio del Neolítico. El comienzo de esta etapa de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano descubrío la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la agricultura). Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
El último periodo de la Prehistoria es la llamada, genéricamente, Edad de los Metales, ya que en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro. Al igual que en el Neolítico, los metales no fueron descubiertos a la vez por todos los pueblos, por eso aquellos pueblos que utilizaron el cobre se impusieron a los que sólo utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte. En esta etapa se desarrollan las primeras civilizaciones que acabarían por inventar la escritura, entrando en la Historia.
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario