Seguidores

sábado, 3 de noviembre de 2012

Tarea #3

Comparación del tiempo cosmico y el tiempo humano


Tiempo Cósmico

Los científicos han estimado que el universo tiene alrededor de unos 15.000 millones de años, cifra que ridiculiza nuestros tres millones de años como especie inteligente. No podemos, por lo tanto, sentarnos a esperar que la evolución cósmica desfile ante nuestros ojos para entender su funcionamiento. Sin embargo, el hecho de que cada componente estelar (estrellas, galaxias, etc.) se encuentre en una etapa evolutiva diferente nos ha permitido determinar con gran exactitud cómo nacen, cómo evolucionan y cómo se extinguen.

Para tener una idea de la enorme extensión temporal del cosmos, el famoso científico estadounidense Carl Sagan ideó un calendario cósmico en el que la totalidad de los 15.000 millones de años atribuidos al universo transcurren en un año terrestre. Según esta analogía, un segundo representa 500 años de nuestra historia y podemos fechar los acontecimientos más significativos de la siguiente manera:

1 de Enero
00:00 h
Se produce el Big Bang, la explosión inicial que dio origen al universo.
1 de Enero
00:10 h
Se produce la formación de los primeros átomos y la energía irradiada va llenando poco a poco el naciente espacio-tiempo.
1 de Septiembre
00:00 h
Se produce la formación del Sistema Solar a partir de una nube de gas y polvo.
25 de Septiembre
00:00 h
En la Tierra hacen su aparición los primeros seres vivientes (microscópicos).
15 de Diciembre
00:00 h
Se rompe el monopolio de las algas verde-azules con la llamada explosión del Cámbrico, donde los seres vivos se diversificaron de forma violenta adaptándose a los ambientes más diferentes.
24 de Diciembre
00:00 h
Aparecen los dinosaurios, dominadores absolutos del planeta durante 160 millones de años, hasta su extinción el 29 de diciembre.
31 de Diciembre
23:00 h
Aparece el Homo Sapiens.
31 de Diciembre
23:59:00 h
El hombre comienza a vivir en la edad de piedra.
31 de Diciembre
23:59:52 h
Surge el imperio babilónico.
31 de Diciembre
23:59:56 h
Estamos en los tiempos de Jesús y del emperador romano Augusto.
31 de Diciembre
23:59:59 h
Cristóbal Colón descubre América.
31 de Diciembre
24:00 h
Tiempo presente.

De acuerdo con este calendario, toda la historia humana transcurre en el último minuto, de la última hora, del día 31 de diciembre. Esto nos da una idea gráfica de lo efímera que ha sido nuestra existencia comparada con la evolución del universo.
Bibliografía:
http://cienciasalcantara.blogia.com/2010/103003-el-calendario-cosmico-de-carl-sagan.php
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario