Seguidores

sábado, 3 de noviembre de 2012

Exposición #3

"El mundo de Oriente: India & China"

India:


La india es un estado ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso, y el segundo más poblado del mundo. Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7.517 kilómetros.

El nombre de India deriva de la palabra Indo, que proviene de la palabra persa hindú, del sánscrito Sindhu, la denominación local histórica para el río Indo. Los antiguos griegos se referían a los indios como Indoi (Ινδοί), la gente del Indus. La Constitución de la India y varios idiomas hablados en el país también reconocen Bharat (pronunciado [ˈbʱɑːrʌt̪]) como nombre oficial del Estado, Bharat deriva del nombre del legendario rey de la mitología hindú Bharata. Hindustan, originalmente una palabra persa para designar la "Tierra de los hindúes", refiriéndose al norte de la India, en ocasiones también se utiliza como sinónimo para toda la India.

Las pinturas de la Edad de Piedra en los abrigos rupestres de Bhimbetka en Madhya Pradesh son las huellas más antiguas conocidas de la vida humana en la India. Los primeros asentamientos humanos permanentes aparecieron hace más de 9.000 años y poco a poco se desarrollaron en lo que hoy se conoce como la cultura del valle del Indo, la cual tuvo su florecimiento alrededor del año 3300 a. C., en el oeste del actual territorio de la India. Tras su caída, comenzó un período védico, que sentó las bases del hinduismo y otros aspectos culturales de la sociedad india temprana, periodo que terminó en el 500 a. C. Alrededor del año 550 a. C., se establecieron en todo el país muchos reinos independientes y otros Estados conocidos como "Mahajanapadas".En el siglo III a. C., la mayor parte del sur de Asia fue conquistada por Chandragupta Maurya para unirlo al Imperio mauria, el cual floreció bajo el mando de Asoka el Grande. Desde el siglo III d. C., la dinastía gupta llevó al imperio a un período de prosperidad que se conoce como la antigua "Edad de oro de la India". Por otro lado, los imperios de los chalukia, los chola y los viyaia nagara se desarrollaron en la parte meridional de India. La ciencia, los avances tecnológicos, la ingeniería, el arte, la lógica, los lenguajes, las obras literarias, las matemáticas, la astronomía, la religión y la filosofía tuvieron un periodo de prosperidad y desarrollo bajo el patrocinio de estos reyes.

Tras las invasiones desde el Asia central entre los siglos X y XII, gran parte del norte de la India cayó bajo el dominio del Sultanato de Delhi y más tarde del Imperio mogol. Bajo el reinado de Akbar el Grande, India disfrutó de un amplio progreso cultural y económico, así como de una época de armonía religiosa. Gradualmente, los emperadores mogoles ampliaron sus imperios para cubrir gran parte del subcontinente. Sin embargo, el poder dominante en el noreste de la India fue el reino Ahom de Assam, uno de los pocos que se resistieron a la dominación de los mogoles. Durante el siglo XIV, la primera gran amenaza para el poder imperial mogol provino del rey rajput Maha Rana Pratap de Mewar, y más tarde de un Estado hindú conocido como Imperio maratha (o Confederación maratha), que en el siglo XVIII dominó gran parte del territorio de la India.

[Gobierno

La Constitución de la India, la más larga de cualquier nación independiente en el mundo, entró en vigor el 26 de enero de 1950. El preámbulo de la Constitución define a la India como una república soberana, socialista, secular y democrática. India tiene un parlamento bicameral, el cual se rige bajo el sistema Westminster. Su forma de gobierno fue tradicionalmente descrita como "casi-federalista" con una fuerte tendencia a la centralización, teniendo los estados un poder más débil, pero desde finales de la década de 1990, ha crecido cada vez más el federalismo, como resultado de los cambios políticos, económicos y sociales. El presidente de la India es el jefe de Estado y es elegido indirectamente por un colegio electoral, para un mandato de cinco años. El primer ministro es el jefe de Gobierno y ejerce la mayoría de las funciones del poder ejecutivo. Nombrado por el Presidente, el primer ministro por lo general es simpatizante del partido o alianza política que cuenta con la mayoría de los asientos en la cámara baja del parlamento. El poder ejecutivo consiste en el presidente, el vicepresidente y el Consejo de Ministros (siendo el gabinete su Comité Ejecutivo), encabezado por el primer ministro. Cualquier ministro del Consejo debe ser un miembro de cualquier cámara del parlamento. En el sistema parlamentario indio, el poder ejecutivo está subordinado al poder legislativo, el primer ministro y su Consejo son vigilados directamente por la cámara baja del parlamento.

Politica

India es la democracia más poblada en el mundo. Durante gran parte de la vida independiente del país, el gobierno federal ha sido dirigido por el Congreso Nacional Indio (INC). La política en los estados es dominada por varios partidos nacionales, incluyendo el INC, el Bharatiya Janata Party (BJP), el Partido Comunista de la India (Marxista) (CPI (M)) y otros partidos regionales. De 1950 a 1990, salvo dos breves periodos, el INC disfrutó de una mayoría parlamentaria. El INC salió del poder entre 1977 y 1980, cuando el partido Janata ganó la elección, debido en parte al descontento general con la declaración de estado de emergencia por parte de la entonces primera ministra Indira Gandhi. En 1989, una coalición del Frente Nacional dirigida por el partido Janata Dal, en alianza con una coalición del Frente de Izquierda ganó las elecciones, pero logró mantenerse en el poder por sólo dos años. En las elecciones de 1991 ningún partido político obtuvo una mayoría absoluta, por lo que el INC formó un gobierno de minoría bajo el mando del primer ministro P. V. Narasimha Rao, el cual permaneció en el poder por cinco años.

Cultura

La cultura de la India está marcada por un alto grado de sincretismo y pluralismo. Los indios han logrado conservar sus tradiciones previamente establecidas, mientras que absorben nuevas costumbres, tradiciones e ideas de los invasores y los inmigrantes, al mismo tiempo que extienden su influencia cultural a otras partes de Asia, principalmente Indochina y el Extremo Oriente.

La sociedad tradicional de la India está definida por una jerarquía social relativamente estricta. El sistema de castas de la India describe la estratificación y las restricciones sociales en el subcontinente indio, además de que definen a las clases sociales por miles de grupos endogámicos hereditarios, que a menudo se denominan como jatis o castas. Los valores tradicionales de las familias indias son muy respetados y el modelo de la familia multigeneracional y patriarcal ha sido el más común por siglos, aunque recientemente la familia nuclear se está convirtiendo en el modelo a seguir por la población urbana. Una abrumadora mayoría de los indios tiene sus matrimonios arreglados por sus padres y por otros respetados miembros de la familia, con el consentimiento de la novia y el novio. El matrimonio se planea para toda la vida, por lo que la tasa de divorcios es extremadamente baja. El matrimonio en la infancia es aún una práctica común, ya que la mitad de las mujeres en India se casan antes de la edad legal de 18 años.

La gastronomía de la India se caracteriza por una gran variedad de estilos regionales y el uso sofisticado de hierbas y especias. Los alimentos básicos son elaborados con arroz (especialmente en el sur y el este) y trigo (predominantemente en el norte). Las especias como la pimienta negra, que ahora son consumidos en todo el mundo, son originalmente nativas al subcontinente indio. El pimiento, que fue introducido por los portugueses, también es muy utilizado en la cocina India.

Artes

La arquitectura de la India también presenta grandes variaciones a nivel regional, además de que contiene influencias budistas, musulmanas y europeas. La stupa, la pagoda al aire libre, la gopuram y la sikhara son los tipos más comunes de la arquitectura de la India. Edificaciones famosas en la India, como el Taj Mahal, fomentan el desarrollo del turismo en el país.

La música india cubre una amplia gama de tradiciones y estilos regionales. En gran medida, la música clásica india abarca dos géneros importantes: la música carnática, encontrada principalmente en la zona sur del país, y la música clásica indostaní, generalmente desarrollada en el norte. Los instrumentos musicales propios de la música india se pueden dividir entre los clásicos, los folclóricos y los del extranjero.

Al igual que la música, la danza india también tiene diversas formas folclóricas y clásicas. Entre los bailes indios más conocidos se encuentran el bhangra de Punjab, el bihu de Assam, el chhau de Bengala Occidental, el jharkhand y el sambalpuri de Orissa y la ghoomar de Rajastán. Ocho formas de danza, muchas de ellos con elementos narrativos y mitológicos, han sido reconocidas con el estatus de danza clásica por la Academia Nacional de Música, Danza y Drama de la India. Estas son: bharatanatyam del estado de Tamil Nadu, kathak de Uttar Pradesh, kathakali y mohiniyattam de Kerala, kuchipudi de Andhra Pradesh, manipuri de Manipur, odissi de Orissa y la sattriya de Assam. El teatro en la India a menudo incorpora música, danza y diálogos improvisados o escritos. A menudo las obras teatrales se basan en relatos obtenidos de la mitología hindú, pero también se ocupan de temas más mundanos como las épicas historias de romances medievales y las noticias de eventos sociales y políticos recientes.

 
 

China:

La historia  China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones y  parte de su cultura, como el sistema de escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de 3000 años
, la  nación más grande del mundo, tiene una  de 11,418,174 km2 (incluida Mongolia). China es superada sólo por Rusia en términos de tamaño y es más grande que toda Europa y Oceanía. Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y aproximadamente una doceava parte del  de todo el mundo.
Religión y
La libertad de religión es un derecho constitucional de cada ciudadano de la República de China. Según el , hay más de 11 millones de creyentes religiosos en el área de Taiwan. En conjunto, hay más de 16.000 templos e iglesias dispersos en la , sirviendo  necesidades espirituales de los 21,4 millones de residentes.
Politeísta y sincrética, en la sociedad china domina el taoísmo y el budismo, a pesar de que aparentemente cada religión postula una doctrina independiente, algunas de ellas no pueden diferenciarse estrictamente. Por ejemplo, Matsu, la Diosa del Mar, una deidad folklórica de Taiwan; y Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, se adoran a veces en el mismo templo. Esto revela el carácter especial de la perspectiva religiosa china, que puede acomodar simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.
Taoísmo y Confucionismo:
Lao-Tse cuyo nombre quiere decir el viejo sabio, nació, según la tradición, en la parte sur de su país l año de 694 a. C., en un ambientecampesino. Aplicado a los estudios, fue archivero de un príncipe Chou. Producto de sus reflexiones resultó el sistema folisófico-religioso que se conoce con el nombre de Taoísmo, contenido en su libro Tao-tse-king, en el que sostiene que la fuerza creadora y eterna de todas las cosas es Tao la cual ordenaba al mismo tiempo todas las cosas de la naturaleza. Los hombres deben sentirse parte de esa misma fuerza, en la que deben pensar para obtener la santidad eterna.
Lao-Tse enseñó también que para alcanzar la felicidad se deben dominar los deseos y las pasiones, y que se deben practicar determinadas virtudes, como las de evitar la hipocresía, la mentira y la guerra; debiendo practicarse la honestidad, la justicia y la piedad.
El Confucionismo procuró exaltar los sentimientos de respeto a las tradiciones y a los ancianos, culto a los muertos, mantenimiento de los afectos dentro de la familia y ejercicio de la caridad. Pensó que los gobernantes debían ser justos y sabios, y sus súbditos debían obedecerles y respetarles, a fin de que pudiera mantenerse la paz, el bienestar y la seguridad en la sociedad. Todo sus sistema de moral quedó en sus cuatro libros o king, formados por las preguntas y respuestas del maestro y de sus discípulos.
El arte de la caligrafía china
Los primeros caracteres chinos pueden haber sido utilizados hace unos 5000 años, eran pictogramas que representaban los objetos y actividades más comunes de la vida en aquellos tiempos. El chino es un antiquísimo sistema de escritura y no ha variado en sus miles de años de existencia.
La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la civilización y una joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar con la pintura por su capacidad para despertar emociones mediante la rica variedad de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo ello sumado a una parte práctica: es una forma de escritura.
Dinastias
Las distintas dinastías chinas supieron hacerse del poder por largos períodos debido al convencimiento desde los primeros vestigios de la monarquías de los reyes de poseer derechos divinos otorgados por los dioses para llevar al pueblo por el buen camino. El desarrollo de las dinastías se vio tanto en la época de monarquías en China así como en su época imperial. Realizando un análisis estadístico en donde se ve esta importancia dinástica para el país se ve analizando que en los 3774 años de historia, casi 3677 años corresponden a dominios de las distintas dinastías. Es decir más de un 97% primaron las dinastías en el desarrollo del país.
A continuación vamos a ver un orden cronológico de la historia de las dinastías.
Dinastía: SHANG
Época de gobierno: 1766 – 1027 a. C.
Tipo de gobierno: Monarquía.
Dinastía: ZHOU                                                                                                             Épocade gobierno: 1026 - 256 a. C.                                                                               Tipo de gobierno: Monarquía
Dinastía: QUIN Época de gobierno: 255 - 206 a. C.
Tipo de gobierno: Monarquía e Imperio
Dinastía: HAN del Oeste Época de gobierno: 206 a. C. – 9 d.C.
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: XIN Época de gobierno: 9 – 23 d. C.
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: HAN del Este Época de gobierno: 25 – 220 d. C.
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: SUI Época de gobierno: 581 - 617
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: TANG Época de gobierno: 618 - 907
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: SONG del Norte Época de gobierno: 960 – 1120
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: SONG del Sur Época de gobierno: 1120 - 1279
Tipo de gobierno:Imperio
Dinastía: YUAN Época de gobierno: 1279 - 1368
Tipo de gobierno: Imperio Mongol
Dinastía: MING Época de gobierno: 1368 - 1644
Tipo de gobierno: Imperio
Dinastía: MANCHÚ o QUING Época de gobierno: 1644 - 1911
Tipo de gobierno: Imperio

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario